Conozcamos los bailes
Los bailes típicos de Colombia son una serie de ritmos musicales y expresiones dancísticas, producto del mestizaje cultural, que se han desarrollado históricamente a lo largo de todo el país.
Estas danzas son una mezcla de las culturas precolombina nativa, africana y europea que, desde la Colonia, se fueron integrando hasta crear estas manifestaciones folclóricas.
Cada región colombiana tiene sus propios ritmos y danzas que la distinguen. No obstante muchos de estos bailes se ejecutan por igual en distintas regiones del país.
La lista de bailes es múltiple y variada en cada una de las seis regiones que conforman la geografía colombiana. Por ejemplo, en la Región Caribe destacan: cumbia, bullerengue, porro, farotas, garabato, el sere sé-sé y el mapalé.
En la Región Andina, los bailes típicos son: bambuco, pasillo, torbellino y guabina; mientras que en la región Orinoquia se baila joropo y galerón.
La Región Insular posee también una rica cultura dancística. Entre sus bailes típicos están: calipso, chotis, mento, polka y quadrille (cuadrilla).
Así mismo, los bailes típicos de la Región Pacífico son: vallenato, abozao, bunde, jota chocoana y caderona, currulao y la contradanza. Y en la región amazónica se baila el bëtsknaté y la danza de la ofrenda.
Comentarios
Publicar un comentario