Región pacífica

 Esta región, integrada por los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, tiene los siguientes bailes típicos:

El Vallenato



Es un género musical y baile originario de Valledupar, y es el más representativo de Colombia en el mundo. Este ritmo alegre se baila en todo el país. Las letras de sus canciones son muy románticas y cargadas de sentimientos.

El baile se ejecuta al ritmo de instrumentos como la caja, el acordeón, la guacharaca y el acordeón. El vallenato tiene varios ritmos: son, merengue, tambora, paseo y puya.

El Abozao



Es una danza erótica que se baila entre pareja, realizando gestos y movimientos sugerentes con las piernas. Hombres y mujeres, formados en filas, bailan separados. En ocasiones, la mujer es rodeada por el hombre.

Su nombre se deriva a la boza que es la cuerda empleada para amarrar barcos.

La Jota Chocoana y la Caderona


Ambas son danzas de origen mestizo. En ellas están mezclados ritmos y movimientos de la cultura africana y de bailes europeos tradicionales de los siglos XVIII y XIX.

La jota chocoana representa una imitación satírica del baile de la jota española, que comenzó a ejecutarse en el siglo XVIII.

Se baila en parejas, las cuales se colocan de frente y presenta algunas variantes con respecto a la versión española. En la versión colombiana, se dan palmas también, pero los movimientos son más bruscos  y rápidos.

La caderona, por otro lado, se acompaña cantando el siguiente verso con un coro, mientras el baile se está ejecutando:

“Caderona, vení, meniáte. Con la mano en la cadera. Caderona, vení, meniáte. ¡Ay! Vení, meniáte, pa’ enamorate”.

El Currulao y el Bunde



El baile del currulao es considerado como el más importante entre los afrodescendientes colombianos del departamento de Chocó. Está vinculado a la época de la esclavitud y el trabajo minero.

Se baila en pareja, mediante movimientos circulares y lineales, dibujando ochos durante el desplazamiento. La danza imita un cortejo del hombre a la mujer.

Esta danza es bailada al ritmo de bombos, tambores, maracas y marimba

Para el baile del bunde son utilizados estos mismos instrumentos. Lo que cambia es la ceremonia donde se ejecuta, porque en esta tiene un carácter funerario.

La Contradanza



Este baile es de origen europeo entre los siglos XVI y XVII. Su nombre original era countrydance, que en inglés significa danza de campo. Fue llevada por los españoles a Colombia en el siglo XVIII.

Inicialmente, fue un baile muy elegante propio de las clases más altas de la sociedad, luego se fue popularizando. Se baila en parejas con reglas preestablecidas, acompañada del clarinete y el bombardino, entre otros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Región Insular

Ritmos Colombianos