¿Qué es bailar?

 El baile es de esas “cosas” que se acoplan perfectamente al dicho que dice: “una vez que lo aprendes no lo olvidas nunca más.” Es como aprender a nadar, es como andar en bici, como aprender a tocar un instrumento: primero es un reto, luego forma parte de tu vida.

Al principio no tienes ni idea. Da miedo el riesgo a caer, a no poder hacerlo, a hacerlo mal. Da miedo incluso morir en el intento. Cuanto más grande eres cuando lo intentas por primera vez, más te lo piensas. Pero una vez que te decides y lo haces, no hay vuelta atrás. Te conectas con la música, con el momento y comienzas a vivirlo. De pronto, ya no puedes parar.

Para bailar no importa la edad, el sexo, la raza, la cultura, la religión, el idioma. No importa la profesión, ni los gustos intelectuales. No importa la ciudad, ni siquiera el momento histórico. Sólo importa una cosa: la conexión entre el bailador o los bailadores y su música.


Bailar es hablar con el cuerpo. Es un lenguaje. Histórica y culturalmente el baile, la danza, han sido maneras de comunicarse con el otro. Actualmente lo siguen siendo. Entonces bailar es también una manera de relacionarse, una vía segura de interacción con el otro. Al bailar nos conectamos con la música, pero también nos conectamos con nuestro entorno. Y es en esta interacción donde sucede la magia. Nos relacionamos mientras nos movemos, nos conocemos a nosotros mismos pero también conocemos al otro, bien sea nuestra pareja, bien sea nuestro grupo de baile.

Bailando movemos el cuerpo, nos vinculamos con la música, nos conectamos con nuestra pareja… Nos movemos físicamente, pero también nos movemos emocionalmente. Sentimos emociones como: alegría, tristeza, pasión, deseo, felicidad, miedo, vacío, efusividad. Bailando sentimospensamos y ejecutamos movimientos, todo a la vez.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Región Insular

Ritmos Colombianos

Región pacífica