Está integrada por las islas de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y por las islas Malpelo y Gorgona en el Océano Pacífico. Sus bailes típicos son: El Calipso Es el baile más representativo de esta región y es originario de las vecinas islas de Trinidad y Jamaica. Se ejecuta de forma libre por parejas separadas, con fuertes movimientos de cadera. El Chotis Esta danza es de origen francés y llegó a la Isla de San Andrés en el siglo XIX. Se baila en parejas tomadas de la mano. Las parejas dan dos pasos a la derecha y otros tres a la izquierda. Los movimientos son suaves en compás de cuatro por cuatro, a los cuales se añaden zapateos que se marcan al ritmo de la música. El Mento Es de origen antillano muy parecido a la rumba. Las mujeres van marcando el ritmo suavemente, mientras son perseguidas por los hombres que las cortejan de forma insinuante. Este baile es parecido a la cumbia. Se baila en parejas sueltas haciendo cortos movimientos con los pies, las caderas y los hombr...
Los latinos son conocidos por bailar muy bien y por supuesto los colombianos no son una excepción a esta regla; salsa y cumbia hacen parte del ADN de los colombianos. La expresión cultural, por medio del baile tradicional o contemporáneo es un estilo de vida. 1 . Salsa Cali , conocida como la capital de la salsa, este baile latino conocido en el mundo entero y a menudo es asociado con países como Cuba o Puerto Rico; sin embargo, se subestima la influencia que tiene Colombia en este tipo de baile, los ganadores de la Federación Mundial de Salsa en Miami por lo general son colombianos. Para un colombiano, es indispensable conocer algunos pasos de salsa y saber bailar este ritmo. 2. Salsa choke Salsa choke nace de una salsa tradicional y sonido urbano, aparece por primera vez en la costa Pacífica y está inspirada por los ritmos africanos; este tipo de baile es más que una salsa modernizada, es una nueva salsa con más sabor. La salsa choke llega rápidamente a Cal...
Esta región, integrada por los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, tiene los siguientes bailes típicos: El Vallenato Es un género musical y baile originario de Valledupar, y es el más representativo de Colombia en el mundo. Este ritmo alegre se baila en todo el país. Las letras de sus canciones son muy románticas y cargadas de sentimientos. El baile se ejecuta al ritmo de instrumentos como la caja, el acordeón, la guacharaca y el acordeón. El vallenato tiene varios ritmos: son, merengue, tambora, paseo y puya. El Abozao Es una danza erótica que se baila entre pareja, realizando gestos y movimientos sugerentes con las piernas. Hombres y mujeres, formados en filas, bailan separados. En ocasiones, la mujer es rodeada por el hombre. Su nombre se deriva a la boza que es la cuerda empleada para amarrar barcos. La Jota Chocoana y la Caderona Ambas son danzas de origen mestizo. En ellas están mezclados ritmos y movimientos de la cultura africana y de bailes europeos ...
Comentarios
Publicar un comentario