Región Insular

 Está integrada por las islas de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y por las islas Malpelo y Gorgona en el Océano Pacífico. Sus bailes típicos son:

El Calipso

Es el baile más representativo de esta región y es originario de las vecinas islas de Trinidad y Jamaica. Se ejecuta de forma libre por parejas separadas, con fuertes movimientos de cadera.

El Chotis



Esta danza es de origen francés y llegó a la Isla de San Andrés en el siglo XIX. Se baila en parejas tomadas de la mano. Las parejas dan dos pasos a la derecha y otros tres a la izquierda.

Los movimientos son suaves en compás de cuatro por cuatro, a los cuales se añaden zapateos que se marcan al ritmo de la música.

El Mento



Es de origen antillano muy parecido a la rumba. Las mujeres van marcando el ritmo suavemente, mientras son perseguidas por los hombres que las cortejan de forma insinuante.

Este baile es parecido a la cumbia. Se baila en parejas sueltas haciendo cortos movimientos con los pies, las caderas y los hombros echados hacia adelante.

La Polka



Este baile también de origen europeo y tiene dos versiones: la polka original y el jumping polka. El baile comienza con el pie derecho a la cuenta de tres. La pareja inclina ligeramente su cuerpo hacia adelante, junto con el pie derecho.

En la versión de la polka saltada, solo participan mujeres que danzan en círculos y dan pequeños saltos acompañados de suaves movimientos.

La Quadrille (cuadrilla)



Este baile inglés de corte aristocrático fue asimilado por los afrodescendientes de las islas de la región insular.

Se ejecuta en parejas, quienes bailan distintos ritmos mientras ejecutan 5 figuras (valses, pasamanos, cambios, cruces y desplazamientos con giros).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ritmos Colombianos

Región pacífica