Región Andina
Esta región situada en la cordillera de los Andes está integrada por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Antioquia.
Comprende también Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Huila Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Sus bailes típicos son:
El Bambuco
Es uno de los bailes más populares e importante de la región andina, e incluso del país. En él están presentes las culturas nativa, africana y europea.
Es ejecutado en pareja, la cual se va entrecruzando formando un ocho, manteniendo las manos en la cintura y realizando gestos con un pañuelo.
Entre las variantes de este género están la Guaneña y el bambuco Sanjuanero.
El Torbellino
Es un baile espontáneo de origen campesino. A través de él se expresan distintos sentimientos: amor, desilusión, veneración, etc. Se baila en festividades como bodas, celebraciones, etc.
Es ejecutado en pareja, mientras el hombre persigue con gracia a la mujer y esta trata de escapar. Después, se invierten los papeles.
La Guabina
Esta danza europea que se originó en el siglo XIX. Tiene varios tipos, dependiendo del departamento. La Cundiboyacense (Boyacá y Cundinamarca), la Veleña (Santander) y la Tolimense (Huila y Tolima)
El Pasillo
Al igual que el vallenato y la cumbia, el pasillo es un género musical y una danza considerada como baile nacional, ya que representa a todo el país.
Se originó en el siglo XIX, y tiene gran influencia del vals europeo. Se clasifica en dos tipos y su ejecución depende de la ocasión: el fiestero y el lento.
El primero es instrumental, y se ejecuta en bodas y otras fiestas. Por otro lado, el lento puede ser cantado o instrumental también, y se utiliza en las serenatas.
Consta de tres partes: la introducción que se repite, “la melodía plemante” y vuelve a repetirse.
Comentarios
Publicar un comentario